Orgullosos de nuestros CLIENTES

Nuestro mayor logro de 2015 ha sido la colaboración con Educo.org en el proyecto de Becas Comedor: se trata de una iniciativa que pretende garantizar al menos una comida completa, saludable y equilibrada al día, para los hijos de aquellas familias residentes en España que tengan más dificultades debido a la crisis económica. Las becas suponen una financiación mínima del 50% del precio del comedor escolar.

En 2015 Clydesa ha conseguido financiar 13 semanas completas de Beca Comedor de un niño en Galicia y por eso nos sentimos muy orgullosos de nuestro trabajo, pero sobretodo de nuestros CLIENTES, ya que son ellos los que hacen posible que podamos continuar con este proyecto, contratándonos para su asesoramiento empresarial y para la formación de sus empleados.

En 2016 tenemos un reto por delante y un objetivo muy claro: no es suficiente con esas 13 semanas de Beca Comedor, así que nos hemos propuesto conseguir hacer la vida más fácil a un peque durante el año completo, y tenemos muy claro que lo vamos a conseguir.

 

Queremos dejar claro que NO BUSCAMOS DONACIONES

 

Lo que queremos es seguir trabajando para vosotros, que os sintais respaldados, y compartir lo que podamos con los que más lo necesitan. Nada más y nada menos. Trabajar y aportar nuestro granito de arena (ojalá pudiera ser una montaña entera…).

 

¡¡El lunes nos ponemos en marcha!!

 

🙂 🙂 🙂 🙂 🙂

Formación Programada (BONIFICADA) ¡¡NUEVO CATÁLOGO DISPONIBLE!!

Se avecinan cambios en la Formación para el Empleo, especialmente en el ámbito de la bonificada y la Fundación Tripartita. A partir de la confirmación del borrador publicado, la formación bonificada pasará a llamarse Formación Programada por las empresas, siendo flexible en contenidos, horarios y calendario de la misma manera que actualmente. Las acciones formativas no tendrán que ceñirse al Catálogo de Especialidades Formativas ni estarán sujetas a una duración mínima.

Señalamos algunas de las modificaciones de mayor relevancia y que pueden afectar en mayor medida a las empresas:

• Adaptación de la Formación Programada a las necesidades reales de las empresas.
• Desaparece la formación a distancia como modalidad bonificable.
• Persecución del fraude: se creará la Unidad Especial de Inspección del MEYS con capacidad sancionadora.
• La Fundación Tripartita pasará a denominarse Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.
• Podrán impartir la formación sólo aquellas entidades acreditadas o inscritas que cumplan ciertos requisitos.
• Se practicarán auditorías de calidad a las entidades que impartan formación, cuyos resultados se harán públicos.
• Ampliación de los sujetos responsables.
• Responsabilidad solidaria de quienes participen en la obtención fraudulenta de subvenciones y bonificaciones.
• La cofinanciación llega a todas las empresas.
• Los costes de organización en la formación programada dependerán del número de trabajadores por las empresas serán variables en función de la plantilla.
• El crédito a las empresas se mantiene y estará disponible a partir del 1 de enero de cada año.
• Estos cambios entrarán en vigor el 1 de enero de 2016.

 

  • En este aspecto, CLYDESA (Cliente y Desarrollo) certifica que las plataformas interactivas de los cursos de Formación Programada que oferta y distribuye ESTÁN ABSOLUTAMENTE HOMOLOGADAS PARA QUE DICHA FORMACIÓN SEA BONIFICABLE AL 100% Y CUMPLEN CON LOS REQUISITOS MARCADOS DESDE LA FUNDACIÓN TRIPARTITA A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2016.

 

¡¡¡DESCARGA AQUÍ EL NUEVO CATÁLOGO 2016!!!

Con CLYDESA puede elegir entre nuestro catálogo de cursos o elaborar un programa formativo exclusivo y a medida para sus trabajadores, siendo 100% bonificable.

CONTACTE CON NOSOTROS y díganos lo que necesita para mejorar el rendimiento de sus trabajadores.

¡¡¡¡Feliz Navidad!!!!

Hace casi dos años que empezamos nuestra andadura profesional despegando en solitario en el mundo empresarial, pero nunca nos hemos sentido sol@s.

Por ese motivo queremos agradeceros desde Clydesa, tanto a Clientes como a Proveedores, y por supuesto a nuestro equipo de Colaboradores, que hayais estado a nuestro lado apoyándonos desde el principio.

 

QUEREMOS QUE NOS ACOMPAÑES TAMBIÉN EN 2016

 

¡¡Y ésto no ha hecho más que empezar!! 

 

SIN VOSOTROS NO ESTARÍA SIENDO POSIBLE . . .

 

Encaramos el 2016 con la agenda llena de proyectos, y con el objetivo principal de continuar proporcionando un servicio profesional, honesto y eficaz.
Gracias de corazón y os deseamos a tod@s unas MUY FELICES FIESTAS. 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂

100 frases motivacionales

  1. No te desanimes. A menudo la última llave que te queda por probar abre el candado.
  2. Puedes hacer cualquier cosa pero no puedes hacerlo todo.
  3. La valentía no siempre ruge. A veces, es la vocecita al final del día que dice: “mañana lo volveré a intentar”.
  4. La diferencia entre lo que hacemos y lo que somos capaces de hacer bastaría para solucionar la mayoría de los problemas del mundo.
  5. Siempre parece imposible … hasta que se hace.
  6. La más larga caminata comienza con un paso.
  7. El genio comienza las grandes obras, pero sólo el trabajo las acaba.
  8. No he fracasado. He encontrado diez mil formas que no funcionan.
  9. Somos lo que hacemos repetidamente. La excelencia, entonces, no es un acto sino un hábito.
  10. La victoria es más dulce cuando ya conociste la derrota.
  11. Ser bueno en los negocios es la forma de arte más fascinante.
  12. Cuánto tiempo debería intentarlo? Hasta que…
  13. Las cosas no salen mal para amargarte y rendirte. Son para romperte y reconstruirte, y que puedas ser todo lo que debías ser.
  14. Las gotas de lluvia horadan la piedra no por la violencia, sino por la caída constante.
  15. Se ríen de mi porque soy diferente. Yo me río de ellos porque son todos iguales.
  16. El verdadero emprendedor es un hacedor, no un soñador.
  17. Un héroe no es más valiente que un hombre corriente, pero es valiente cinco minutos más.
  18. Conocimiento es saber que el tomate es una fruta, no una verdura. Sabiduría es no usarlo en una ensalada de frutas.
  19. Si no cometes errores, es que no lo estás intentando en serio.
  20. Allí fuera, en algún garaje, hay un emprendedor forjando una bala con el nombre de tu compañía.
  21. Los errores más graves no vienen de las malas respuestas. La cosa realmente peligrosa es hacer una mala pregunta.
  22. No importa si el producto son coches o cosméticos. Una compañía es solo tan buena como la gente que tiene.
  23. Si el barco que quieres coger no se acerca a la orilla, nada hacia él.
  24. La suerte es lo que ocurre cuando la preparación coincide con la oportunidad.
  25. En los negocios, todo el mundo cobra con dos monedas: cash y experiencia. Coge primero la experiencia, el cash vendrá después.
  26. No sobreviven las especies más fuertes, ni las más inteligentes, sino las que mejor se adaptan al cambio.
  27. Si piensas que perderás, ya has perdido.‪
  28. Si piensas que la aventura es peligrosa, prueba la rutina. Es mortal.
  29. Si no tienes una ventaja competitiva no compitas.
  30. Nada es especialmente difícil si lo dividimos en tareas pequeñas.
  31. La suerte es un dividendo del sudor. Cuanto más sudes, más suerte tendrás.
  32. Emprender es como aprender a conducir: la teoría es importante, pero haces la diferencia con la práctica.
  33. El miedo derrota a más personas que cualquier otra cosa en el mundo.
  34. El gran placer de la vida es hacer lo que la gente dice que no puedes.
  35. La mejor forma de predecir el futuro es inventarlo.
  36. Puede que no te des cuenta cuando te pase, pero un puñetazo en la cara puede ser la mejor cosa que el mundo te tenga preparado.
  37. El éxito es caer siete veces y levantarte ocho.
  38. La clave del éxito: querer ganar, saber perder.
  39. El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito. Si te gusta lo que haces lo lograrás.
  40. El éxito es una decisión. Decide lo que harás con tu vida u otra persona lo hará por tí.
  41. Probando continuamente acabamos consiguiéndolo. Por lo tanto, cuanto más fallamos, más oportunidades tenemos que funcione.
  42. La vida es una obra de teatro. Lo que cuenta, no es que dure mucho, sino una buena actuación.
  43. Con un talento ordinario y una perseverancia extraordinaria, lo puedes conseguir todo.
  44. Todos somos atletas excepcionales. La diferencia es que algunos se entrenan y otros no.
  45. Toma tus decisiones en función de dónde quieres llegar, no en base a donde te encuentras.
  46. Algunas personas ven las cosas como son y preguntan: ¿por qué? Yo veo las cosas como podrían ser y me digo: ¿por qué no?
  47. Los grandes solo nos parecen grandes porque estamos de rodillas. ¡Levantémonos!
  48. Ten serenidad para aceptar lo que no puedes cambiar, valor para cambiar lo que puedes, y sobre todo, criterio para diferenciarlos.
  49. No tengas miedo a equivocarte, pero asegúrate de no cometer dos veces el mismo error.
  50. Muchos de los fracasos de la vida son de personas que no se dieron cuenta cuán cerca estaban del éxito cuando se dieron por vencidos.
  51. Los que renuncian son más numerosos que los que fracasan.
  52. Los que no pueden cambiar de opinión no pueden cambiar nada.
  53. Un buen plan imperfecto ejecutado hoy es mejor que un plan perfecto ejecutado mañana.
  54. Mide todo lo que es importante.
  55. Todos tus sueños pueden hacerse realidad si tienes el valor de perseguirlos.
  56. Tus clientes más insatisfechos son tu mejor fuente de aprendizaje.
  57. El empresario no paga los sueldos. El empresario solo gestiona el dinero. El cliente es quien paga los sueldos.
  58. El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatídico. Lo que cuenta es el valor para continuar.
  59. El único sitio en el que encontrarás el éxito antes que el trabajo será en un diccionario.
  60. Mi solución para desatar la creatividad es siempre establecer un objetivo.
  61. La cosa más importante es esta: ser capaz en cualquier momento de sacrificar lo que somos por lo que podríamos llegar a ser.
  62. Solo una cosa convierte en imposible un sueño, el miedo a fracasar.
  63. Emprendiendo, unas veces se gana … y otras se aprende
  64. Un emprendedor ve oportunidades allá donde mira, donde otros sólo ven problemas.
  65. El mejor momento para plantar un arbol era hace 20 años. El segundo mejor momento es ahora.
  66. Fallas el 100% de los tiros que no haces.
  67. Un barco está a salvo en el puerto. Pero no es para eso que ha sido construido.
  68. No vayas donde te lleve el camino. Ve donde no hay ninguno y deja un rastro.
  69. Solo aquel que se arriesga a ir demasiado lejos es capaz de descubrir hasta donde puede uno llegar.
  70. No dejes que lo que no puedes hacer interfiera con lo que puedes hacer.
  71. Si jugamos sin objetivo, nuestras decisiones se harán reactivas y llegaremos a jugar el juego de nuestro oponente, no el nuestro.
  72. Nunca es demasiado tarde para ser quien podrías haber sido.
  73. Odié cada minuto de entrenamiento. Pero me dije: No abandones. Sufre ahora y vive el resto de tu vida como el campeón
  74. No hay que confundir el éxito con el mérito.
  75. La visión sin acción es sueño. Acción sin visión es simplemente pasar el tiempo. Acción con visión es hacer una diferencia positiva.
  76. El éxito consiste en vencer el temor al fracaso.
  77. Todos los triunfos nacen cuando nos atrevemos a comenzar. ‪
  78. Cambia antes que tengas que hacerlo.
  79. La vida no consiste en esperar a que pase la tormenta, sino en aprender a bailar en la lluvia…
  80. El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse.
  81. No tengo nada que ofreceros salvo sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor.
  82. La única forma de hacer un gran trabajo es amar lo que lo que haces. Si todavía no lo has encontrado, sigue buscando. No te rindas.
  83. Fracasar es tener la oportunidad de volver a intentarlo de forma más inteligente.
  84. Las dos cosas más importantes no aparecen en el balance de una empresa: su reputación y sus hombres.
  85. Si hubiese preguntado a la gente qué es lo que quería me habrían respondido que caballos más rápidos.
  86. Un puñado de hombres consigue hacerse ricos simplemente prestando atención a los detalles que la mayoría pasa por alto.
  87. Siempre estoy haciendo cosas que no sé hacer, de manera que tengo que aprender como hacerlo.
  88. Calidad significa hacer las cosas bien incluso cuando nadie te está mirando.
  89. El fracaso derrota a los perdedores e inspira a los ganadores.
  90. En las batallas te das cuenta que los planes son inservibles, pero hacer planes es indispensable.
  91. No hay hombre vivo que no pueda hacer más de lo que piensa que puede hacer.
  92. Corrige al sabio y lo harás más sabio. Corrige al necio y lo harás tu enemigo.
  93. El que sigue a la multitud no llegará más allá de la multitud. Aquel que camina solo,es muy probable encontrarlo en lugares que nunca nadie ha estado antes.
  94. Las tormentas hacen que el roble eche raíces mas profundas.
  95. Todos somos inventores, cada uno navegando en un viaje de descubrimiento, guiado por un mapa privado que no tiene duplicado. El Mundo es todo puertas, todo oportunidades.
  96. El trabajo nos aparta de tres males: aburrimiento, vicio y necesidad.
  97. Si el viento no sirve, coge los remos.
  98. Los mejores éxitos de los hombres vienen tras sus decepciones.
  99. No esperes a grandes oportunidades. Aprovecha oportunidades comunes y hazles grandes.
  100. Cuando está muy oscuro puedes ver las estrellas.

Espero que al menos algunas de estas frases hayan podido conseguir motivarte (…o al menos hacerte reflexionar…) 🙂

15 objetivos para conseguir la excelencia en el trabajo

 

 

Ser feliz en el lugar de trabajo, sentirse valorado, tener una cultura de trabajo flexible y que se reconozcan los logros son sólo algunos de los rasgos que caracterizan a las 25 mejores empresas para trabajar en el mundo y que se resumen en un único principio: “la compañía como una comunidad”. Se trata en definitiva de conseguir la implicación de empresa y empleados para conseguir cumplir los objetivos de la organización y de lograr un entendimiento mutuo para que todos y cada uno de los trabajadores, independientemente del puesto que ocupen, pongan lo mejor de sí mismos al servicio de la empresa, creando una verdadera comunidad.

 

Éstos son los 15 objetivos principales para conseguir la excelencia de un lugar de trabajo según el ranking de “Great Place to Work”:

 

  1. Conseguir que los empleados sientan que quieren trabajar en esa empresa durante mucho tiempo (sentimiento de orgullo de pertenencia).
  2. Que sientan que lo pasan bien trabajando (disfrutan con su trabajo).
  3. Unido a lo anterior, conseguir que sientan que les guste su lugar de trabajo y trabajar en esa empresa.
  4. Proporcionar a los empleados los recursos y equipos necesarios para hacer bien su trabajo.
  5. Que perciban que reciben un buen trato, independientemente de cuál sea el puesto que ocupen en la empresa.
  6. Los superiores hacen un buen trabajo al asignar funciones y coordinar a las personas que integran sus equipos.
  7. Los empleados sienten que pueden contar con la colaboración de los demás.
  8. Los empleados perciben que el centro de trabajo o la empresa es un lugar físicamente seguro para trabajar.
  9. Los superiores reconocen el buen trabajo y el esfuerzo extra (reconocimiento de los logros).
  10. Existe cierto grado de autonomía y los superiores confían en que los empleados hagan un buen trabajo sin tener que vigilarles o supervisarles continuamente.
  11. Cuando un empleado se incorpora a la empresa, se siente bien acogido (por ejemplo, existe un Plan de Acogida o Plan de Bienvenida para favorecer la integración).
  12. Los empleados perciben que son tratados de una forma justa, independientemente de su edad.
  13. Existe en la empresa un sentimiento de “equipo” o incluso de “familia”.
  14. El trabajador tiene facilidad o flexibilidad para coger tiempo de su trabajo para asuntos personales cuando lo necesita.
  15. Los superiores tienen una visión clara de hacia dónde va la organización y de cómo llegar a conseguir los objetivos.

 

No hay que olvidar que los puestos superiores están ocupados por personas que también se merecen nuestro respeto y que a veces toman decisiones que a no todo el mundo contentan (la mayoría de las veces decisiones que a ellos tampoco les convencen demasiado, pero que son necesarias para el correcto desarrollo de la organización), así que antes de juzgar al otro debemos ponernos en sus zapatos para recapacitar.

El liderazgo transformacional

¿Alguna vez has estado en un grupo en el que alguien tomó el control de la situación transmitiendo una visión clara de los objetivos del grupo, una pasión marcada por el trabajo y la capacidad de hacer que el resto del grupo se sienta motivado y con energía? Esta persona podría ser lo que se llama un “líder transformacional”.

El liderazgo transformacional es un tipo de liderazgo que conduce a cambios positivos entre aquellos que rodean al líder. Los líderes transformacionales son generalmente enérgicos, entusiastas y apasionados. No sólo están interesados e involucrados sólo en el proceso, sino que también se centran en ayudar a todos los miembros del grupo a tener éxito también.

 

El líder transformacional busca el éxito y la motivación del equipo de trabajo, y no sólamente el suyo propio

 

La historia del Liderazgo Transformacional

 

El concepto de liderazgo transformacional fue introducido inicialmente por el experto en liderazgo presidencial y biógrafo James MacGregor Burns. Según Burns, el liderazgo transformacional puede ser visto cuando “los líderes y seguidores trabajan juntos para avanzar a un nivel más alto de moral y motivación”. A través de la fuerza de su visión y de la personalidad, los líderes transformacionales son capaces de inspirar a sus seguidores para cambiar las expectativas, percepciones y motivaciones y trabajar en pro de objetivos comunes.

 

Más tarde, el investigador Bernard M. Bass desarrolló las ideas originales de Burns y elaboró lo que hoy se conoce como Teoría del Liderazgo Transformacional de Bass. Según Bass, el liderazgo transformacional puede ser definido en base al impacto que tiene sobre los seguidores.

 

Los líderes transformacionales ganan la confianza, el respeto y la admiración de sus seguidores

 

Los componentes de Liderazgo Transformacional

 
Bass también sugirió que había 4 componentes diferentes de liderazgo transformacional:

  1. Estimulación Intelectual: los líderes transformacionales no sólo desafían el status quo sino que también fomentan la creatividad entre sus seguidores. El líder alienta a sus seguidores a explorar nuevas formas de hacer las cosas y nuevas oportunidades para aprender.
  2. Consideración individualizada: el liderazgo transformacional implica también ofrecer apoyo y aliento a los seguidores de manera individual. Con el fin de fomentar las relaciones de apoyo, los líderes transformacionales mantienen las líneas de comunicación abiertas para que sus seguidores no duden en compartir ideas y para que los líderes pueden ofrecer reconocimiento directo a cada uno de sus seguidores en función de sus contribuciones especiales.
  3. Inspiración y motivación: los líderes transformacionales tienen una visión clara y son capaces de articularla a sus seguidores. Estos líderes también son capaces de ayudar a sus seguidores a experimentar la misma pasión y motivación para cumplir con estos objetivos.
  4. Influencia idealizada: el líder transformacional es un modelo a seguir para sus seguidores. Debido a que los seguidores depositan su confianza y el respeto al líder, quieren emular a este individuo e interiorizar sus ideales.

 

Una empresa debe estar alerta para detectar a un potencial líder transformacional; este tipo de perfiles son de un valor extremadamente alto cuando se tienen empleados de los cuales se pretende sacar la máxima implicación con la marca

 

Un equipo feliz y motivado hace que los clientes se sientan felices y motivados para continuar la relación comercial entre cliente y empresa.

Pequeñas cosas que disparan la productividad y el rendimiento de la empresa

 

Hay factores que influyen de manera importante en los niveles de eficiencia de su empresa pero que usted no puede controlar. De ahí la importancia de centrar sus esfuerzos en aquellos aspectos de carácter interno en los que sí puede influir para que todo vaya como la seda y para que mejore el funcionamiento de su negocio.

 

Las cuatro áreas en las que cualquier mejora se notará casi de forma inmediata son:

 

– Procesos. Poner fin al caos organizativo pasa, en ocasiones, por hablar con sus mandos intermedios y con los trabajadores de base para que pongan de manifiesto qué mejoras harían en los procesos de trabajo o bien cuáles son los errores más comunes o dificultades con los que se encuentran en el día a día. Este diálogo con perspectiva crítica le aportará ideas para optimizar las tareas y procesos y evitar errores que hagan perder tiempo y motivación.

 

Es indispensable dialogar con los trabajadores de la empresa para conocer los puntos fuertes (a potenciar) y los puntos débiles (a mejorar)

 

– Papeleo. La burocracia, el excesivo papeleo o los protocolos de actuación obsoletos que sigan funcionando en su empresa son un objetivo prioritario de actuación si quiere contar con una mayor agilidad en su organización. Elimine documentos y prácticas redundantes para mejorar la eficacia.

 

Hoy en día podemos ahorrar tiempo y recursos con las nuevas tecnologías, ahorrándonos burocracia repetitiva e innecesaria

 

– Formación. ¿Se ha puesto a pensar que quizás sus vendedores no mejoran su rendimiento simplemente porque su empresa no les ha enseñado cómo deben hacerlo? La formación, ya sea para mejorar el trato con el cliente, para conocer las técnicas de venta más eficaces o para mejorar la gestión, puede ser una aliada perfecta para que su empresa dé un salto en eficiencia, productividad y excelencia.

 

Una plantilla correctamente formada abarata costes en la contratación de servicios externos y agiliza las gestiones internas

 

– Liderazgo. Los líderes de su empresa, es decir, los directivos, deben estar comprometidos con los objetivos que se les plantean. Si no guían el desempeño del personal que tienen a cargo y no se sienten motivados con su trabajo, su empresa no conseguirá los mejores resultados. De ahí la importancia de elegir al mejor talento para estos puestos. Si percibe alguna carencia en ellos, hable abiertamente para conocer cuál es el problema y poner solución cuanto antes.

 

Un líder motivado lleva a su equipo hacia la mejora y la superación constantes

 

Hay un recurso que hará que su empresa dé un salto cualitativo en estas áreas y que esto se note en su cuenta de resultados: su tiempo. Si destina algunas horas a la semana a estudiar los aspectos y procedimientos que debe mejorar, a escuchar a sus empleados y a buscar soluciones, logrará que su compañía note el cambio en sus números y será un incentivo para seguir por la senda de la excelencia.

Últimas semanas para utilizar su Crédito Formativo

 

Aproveche ya para formar a su plantilla y recuperar el 100% de su inversión.

 

Consulte las opciones disponibles que tenemos para sus trabajadores, tanto en modalidad presencial, como en modalidad a distancia y online. Recuerde que Usted ya ha pagado ese importe y que no es acumulable de un año al siguiente, por lo que si no lo utiliza para formar a sus empleados no podrá utilizarlo para otros servicios y lo perderá.

 

Ejemplos de cursos presenciales:

Hasta 10 personas. Impartición en las instalaciones de su empresa para su comodidad y la de los asistentes. Formación 100% bonificable a través de los Seguros Sociales (crédito formativo Fundación Tripartita). Curso mixto de 3 horas presenciales + horas online. Pueden asistir hasta 8 empleados + 2 autónomos (autónomos sin coste). Precio 420.- euros.

– Formación o reciclaje obligatorio por Ley en Prevención de Riesgos Laborales básico.
– Formación o reciclaje obligatorio por Ley en manipulación de alimentos.
– Formación en alérgenos e información al consumidor.
– Idiomas varios niveles (inglés, alemán, francés, italiano, ruso, chino, portugués, rumano,…).
– Informática varios niveles.
– Ventas.
– Atención al cliente.
– Administración.
– Contabilidad.
– Escaparatismo.
– Redes Sociales.
– etc.

 

Recientemente y tras la reforma que ha sufrido la Ley de Formación en nuestro país, se ha previsto que 2015 sea el último año en que exista para las empresas un mínimo de 420.- euros de Crédito Formativo; a partir de 2016 se concederá una cantidad mínima individualizada en las empresas dependiendo de lo que hayan aportado en concepto de formación (a mayor aportación, mayor bonificación disponible), lo que hará desaparecer la cantidad mínima de 420.- euros fijos para las empresas de 1 a 5 trabajadores.

 

Las empresas con mayor número de empleados también se verán beneficiadas puesto que el importe disponible aumentará dependiendo de sus características concretas

 

Cabe destacar también la importancia de que su Empresa elija cuidadosamente la entidad con la que sus empleados realicen su formación, puesto que una mala gestión por parte de la entidad formadora puede acarrear una bonificación incorrecta (y con ello la obligación de devolver la bonificación aplicada e incluso un porcentaje añadido en concepto de “bonificación incorrecta”).

 

En este aspecto, Clydesa a través de Grupo IOE le asegura estar conforme a las pautas marcadas por la Seguridad Social y la Fundación Tripartita en el desarrollo, organización y tramitación de la formación recibida por su trabajador, haciendo que su tranquilidad esté asegurada trabajando con nosotros.

Clydesa (Cliente y Desarrollo) es agente de IOE Formación, empresa avalada por convenio en estudios universitarios por la Universidad de Alcalá de Henares, Universidad Finis Terrae, Universidad Politécnica de Cartagena, Asociación Española de Escuelas de Negocios, el Centro Panamericano de Estudios Superiores, el Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración, la UNAM y el CENADE.

 

Envíenos un correo electrónico a info@clydesa.es y comprobaremos sin compromiso cual es el importe que tiene disponible para formar a su plantilla.

 

Le asesoraremos para sacar el máximo rendimiento posible de forma seria y profesional.

Pasos esenciales para conseguir un Objetivo en la Empresa (3/3)

6. Controlar diaria, semanal y mensualmente el camino hacia los objetivos propuestos.

 

Sin control no hay medición de los objetivos. Además, el control sirve para fijar un conjunto de procedimientos para el caso de que un producto, el mercado o una actividad de marketing cambien o sean mal interpretados (los “Planes de Reserva” de los que hablábamos en la anterior entrada). Aún cuando el sistema de marketing que presentamos tiene una base objetiva, está sujeto a la recolección e interpretación de los datos. En consecuencia, es necesario trazar el plan de modo tal que permita ver si sucede algo diferente de lo que se había pensado en un principio.

 

Los procedimientos de control permiten mantener el rumbo o corregir para llegar a sus objetivos

 

7. Trabajar cada día orientados a los objetivos
Trazar objetivos significa alinear acciones y energías enfocándolas en un mismo punto: el camino que conduce a la meta deseada.

En este sentido vale la pena recordar el antiguo proverbio árabe: “toda la humanidad está dividida en tres clases: aquellos que no se pueden mover, aquellos que se pueden mover, y aquellos que se mueven”. Las personas que no se pueden mover no tienen objetivos, las que se pueden mover son las que piensan algún día tener objetivos, y las que se mueven son las que ya los tienen.

Cuando asumimos un compromiso serio y vital con una meta asumida como propia, cada día podemos orientarnos en nuestras acciones haciéndonos esta pregunta: esta acción, ¿nos acerca a los objetivos propuestos?

 

8. Automotivarse y motivar
“Nada hay más importante, en la gestión empresarial, como el saber motivar a la gente”, dijo el célebre empresario Lee Iaccocca.

Hay una gran diferencia, en una empresa, entre la motivación por las necesidades (de rentabilidad) y la motivación por las posibilidades (de crecimiento). La primera es una función o resultado de la actividad comercial, la segunda (sumada a la primera) es la excelencia.

 

Una motivación vale por diez amenazas, dos presiones y seis memos

 

La persona motivada por las necesidades se fija en lo conocido y seguro. La que se motiva por las posibilidades, busca lo desconocido y quiere averiguar lo que podría ocurrir, las oportunidades que podrían surgir…

La motivación por posibilidades no desconoce el hecho de que también hay que atender necesidades. Existen trabajos en los que hay que atenerse a las necesidades. Hay funciones en las que es prioritaria la necesidad sobre las posibilidades.

Estar pensando en las posibilidades no implica inconstancia, ni falta de seriedad.

Una fuente extraordinaria de motivación es el elogio. El elogio impulsa a la gente a actuar, le infunde confianza y fomenta su crecimiento.

Se han repetido experimentos con personas que hicieron dos veces y media más trabajo cuando se mostraba interés en lo que hacían y se los alentaba y validaba, que cuando se les daban órdenes y lo único que se hacía después era esperar que las cumplieran.

 

Nunca desperdicie la oportunidad de felicitar a alguien cuando hace algo bien

 

El famoso motivador Zig Ziglar ilustra así ese círculo virtuoso: “la motivación alimenta la actitud que produce la necesaria confianza para mantener la persistencia”.

 

9. Revisar el plan a menudo

No hay nada más inteligente (en la vida empresaria y en el terreno individual) que mantener la flexibilidad en la persecución de un objetivo. Es una ley universal el hecho de que la acción y la experiencia guían, y van señalando errores.

Hace 2.500 años, el filósofo Lao Tsé enseñó: “Sé flexible y te mantendrás recto”. Los objetivos se postulan para ser revisados, es un material dúctil con el que se acompaña la realidad. Debemos imaginar que es blanda arcilla lista para adoptar la forma más conveniente, y no una estatua rígida que señala un camino que quizá sólo conduce al desastre.

Las naves espaciales que partieron a la Luna no apuntaban al satélite, sino al lugar donde éste iba a estar cuando transcurriera el tiempo necesario para llegar allí. Además, como señalamos antes, en el computador central de esas naves se colocaba una Delta, un sistema que medía continuamente la diferencia entre la trayectoria que la nave debía llevar y la que realmente llevaba. Esto indica que aun en los más sofisticados procesos son necesarios el control y la corrección.

Si los controles señalan cambios, hay que hacerlos sin dudar, valientemente, adecuándose a la realidad, y comprendiendo que los objetivos se logran más con inteligencia que con obstinación.

 

10. Celebrar cada éxito

El principio de la autorrealización señala que es necesario generar objetivos que cada vez impliquen una dificultad superior. Pero tan importante como esto es que esas dificultades puedan ser superadas, con un esfuerzo razonable, y haya una recompensa psicológica y material tangible.

 

A todos nos gusta tocar los resultados, por pequeños que éstos sean

 

El primer paso para sentir la satisfacción de conseguir logros hacia un objetivo es festejar, celebrar el hecho de trabajar en equipo hacia una meta de crecimiento colectivo. Hay que celebrar cada éxito. Esto da fuerzas para alcanzar la siguiente etapa.

Recuerda la premisa si estás pensando en fijar un objetivo en tu empresa: UN OBJETIVO TIENE QUE SER ALCANZABLE. Si no es alcanzable, los componentes de la empresa lo verán irreal y no lucharán por alcanzarlo

Pasos esenciales para conseguir un Objetivo en la Empresa (2/3)

 

4. Partir de la realidad

 

El primer objetivo de la reunión es mostrar claramente cuál es la realidad de la empresa y del mercado.

Sobre este último, será conveniente contar con informes escritos que indiquen los principales parámetros para orientarse en el establecimiento de objetivos realistas.

En cuanto a la información sobre la empresa, la misma servirá de punto partida para establecer todas las metas. Por lo tanto, en la pizarra u hoja de papel, se habrá dibujado un gráfico.
En el gráfico se marca entonces (con un trazo negro) la trayectoria que ha tenido el parámetro elegido, en los últimos tres años, hasta el día de hoy.

 

Proponer un objetivo alcanzable es sinónimo de cordura y motivación para el que debe conseguir ese objetivo

 

Tal vez sí o tal vez no. Lo único cierto es que no disponemos de otro punto de referencia que el pasado, y esta es una realidad que, por desgracia, no podemos cambiar.

Ésto es nada más que una suposición, porque lo único que sabemos a ciencia cierta del futuro es que será distinto del pasado. El hecho de creer firmemente en cálculos de este estilo ha producido tremendos problemas a muchas empresas.

Después de ésto es necesario preguntarse realmente qué grado de probabilidad tiene esta cifra. Un procedimiento muy efectivo para ver el criterio de cada una de las personas que intervienen en la reunión, es el siguiente: que cada uno de los participantes establezca un número que considere posible de alcanzar en ese lapso de tres años. Cuando todos lo han hecho, se tomarán las cifras extremas (la más alta y la más baja), y se escucharán los argumentos de uno o dos representantes del ala optimista y uno o dos argumentos del ala pesimista.

La experiencia indica que, por lo general, el promedio de ambas posiciones dará hacia abajo de la evolución matemática. La experiencia en el mundo de los negocios indica que el tiempo, por sí mismo, no es nunca un aliado de los acontecimientos, por lo menos empresariales, sino al contrario.

Hasta aquí se han utilizado los números y la racionalidad. Pero ahora se trata de apelar a la imaginación, entusiasmo y motivación de las personas que forman la empresa. Se trata de superar la racionalidad con metas audaces. Habrá que preguntarse algo así: “por nuestra visión y nuestros valores, y por la capacidad que podemos llegar a alcanzar, ¿dónde querríamos llegar?, ¿cuál sería el objetivo que, de ser asumido en forma plenamente responsable, y al ser alcanzado, nos haría sentir satisfechos profesional y laboralmente?”

Esta pregunta debe ser contestada por escrito, y aquí se verá otra vez que en todo grupo existe un ala optimista y un ala pesimista. Los miembros del grupo deben escuchar a ambos, e inclinarse por los argumentos más convenientes y razonables, dentro del ambiente entusiasta en el que han sido gestados. En el gráfico podríamos ver que se ha generado una segunda desviación (esta vez hacia arriba), a la que se puede llamar Objetivo Mayor.

Aquí puede darse por terminada la reunión, dejando en claro que este Objetivo Mayor debe ser sostenido por otros objetivos alcanzables, asumidos por todas las personas de la empresa. Habrá que operar con realismo, para poder responder a la siguiente pregunta: ¿Qué debemos hacer?

Para contestar esta cuestión ya no es necesario trabajar en grupo. Cada una de las personas trabajará con sus colaboradores para tratar de cubrir la desviación hacia arriba (Objetivo Mayor), mediante un serio estudio y análisis de oportunidades, alternativas y estrategias. Y aquí comienza el quinto paso.

 

5. Trazar planes

 

Las estrategias que surjan de los distintos departamentos deben ser ya verdaderos planes de acción, en los que se debe especificar responsables de ejecución y plazos.

 

El plan A sería el lanzamiento de un nuevo producto, el B la conquista de un mercado olvidado y el C la diversificación de otro producto en una verdadera línea.

 

Aquí damos un ejemplo sencillo, destinado a aclarar el funcionamiento de la metodología. El caso que mostramos puede sonar demasiado simple y optimista, pero, si fuera real, no sería posible saberlo hasta que transcurre cierto tiempo. Por supuesto, cada uno de estos planes debe estar apoyado en otros planes aún más específicos y concretos (por ejemplo, de los departamentos de Ventas, Marketing, etc.).

Estos planes se presentarían en una nueva reunión, para examinarlos a fondo, y hacer revisiones profundas. Pero supongamos que en principio los objetivos instrumentales son considerados como posibles de alcanzar y coherentes entre sí.

Nunca se deberá olvidar el valor de la retroalimentación positiva. Es decir, que cada pequeño éxito proporciona estímulo y energía para alcanzar otro mayor. Si una meta es particularmente difícil, será bueno descomponerla en una serie de pasos (en la planificación), y hacer los primeros extremadamente sencillos.

Pero una vez que hemos establecido un Objetivo Mayor, gracias al entusiasmo, motivación y ansias de superación profesional del equipo, debemos volver a las lecciones de la experiencia: las cosas casi nunca suceden como se programan, y menos cuando interviene, en forma abundante, el factor tiempo.

Por lo tanto, es necesario tener preparados planes de reserva, ante la evidencia de que los objetivos no puedan ser alcanzados. Es muy común, en la actividad empresaria, que las metas propuestas, por las variaciones del mercado y la cantidad de variables impredecibles que tiene la realidad de un país, no puedan alcanzarse, e incluso deban ser suplantadas, en parte o totalmente, por nuevos enfoques que se constituyan en verdaderos planes de reserva con poder de adaptarse a la nueva situación.

Estos planes de reserva deberían ser tratados en una tercera reunión, en la que se convocaría todo el caudal de conocimientos y el poder creativo de la gente, para establecer rumbos alternativos ante emergencias o situaciones imprevistas.

 

Es imprescindible contar con la creatividad y la formación de la plantilla para elaborar planes de reserva

 

Estos planes deben tener el mayor grado posible de detalle operativo, pero aquí es imposible ejemplificarlos, dada la enorme disparidad de casos y modelos que serían aplicables en las distintas empresas, según tamaño, ramo operativo, historia, recursos, etc.