Descárgate nuestro catálogo de servicios 2018-19

Haciendo honor a nuestro nombre, queremos ayudar a nuestros Clientes a potenciar su actividad y su Desarrollo en el mercado.

¿Aún no sabes en qué podemos ayudar a tu organización?

¡Descárgate ahora nuestro catálogo de servicios y prepárate bien este 2018!

 

QUIERO DESCARGARME EL CATÁLOGO DE SERVICIOS DE 

CLYDESA, CLIENTE Y DESARROLLO

DOSSIER 2018-19

NUEVAS CONVOCATORIAS FORMACIÓN BONIFICADA 2018

Abiertas las nuevas convocatorias para formación 100% bonificable.

 

Forma a tu plantilla recuperando el 100% del coste, sin desplazamientos y al ritmo que quieran

QUERRÁS TENER SIEMPRE PROFESIONALES PREPARADOS CONTIGO, ¿VERDAD? 😉

 

Con los cursos online tus empleados podrán formarse y mejorar sus aptitudes profesionales. Mejorarán su Currículum Vitae y su productividad en el puesto de trabajo, comprometiéndose con tu empresa y haciendo así que su productividad aumente.

 

CATÁLOGO 2018 BONIFICABLE

 

¿QUÉ SON LOS CURSOS BONIFICABLES?

El crédito formativo es un importe anual que las empresas con al menos un empleado en Régimen General pueden utilizar para formar a su plantilla con cursos de formación bonificables, es decir: el importe total del coste de la formación se puede recuperar en los Seguros Sociales de los meses posteriores a la finalización del curso.

Como ejemplo, en una empresa de 1 a 5 empleados en Régimen General dispone de 420.- euros como mínimo para formación de la plantilla. Ese importe se puede utilizar desde Enero hasta Diciembre de cada año. En caso de que no se utilice, esos 420.- euros van a parar a otros cometidos, pero la empresa ya no podrá utilizarlos para su mejora interna, así que… ¿a qué esperas?

 

Solicita nuestros catálogos de formación

Tenemos disponible desde cursos de 10 horas de duración, hasta Másteres Universitarios

PINCHA AQUÍ PARA SOLICITAR EL CATÁLOGO DISPONIBLE

 

Clydesa Cliente y Desarrollo continúa siendo empresa colaboradora de Educo.org, y aporta un porcentaje de sus ingresos al proyecto “Becas Comedor” para garantizar al menos una comida diaria a niños en edad escolar. En 2017 Clydesa ha conseguido financiar 1 año de Beca Comedor de tres niños en Galicia.

 

 

¡¡Nos hemos propuesto conseguir un poquito más en 2018!!

¿Nos ayudas? 🙂

 

 

Mentalizar a nuestros hijos sobre la importancia de la privacidad

En esta ocasión, os dejamos 4 vídeos de la Agencia Española de Protección de Datos que podeis  enviar a vuestros hijos o visualizarlos con ellos.

Los vídeos nos ubican en situaciones cotidianas con las que ellos se encuentran cada día, y les enseñan cómo deben proteger su privacidad, y sobretodo, cómo actuar ante situaciones que para ellos pueden resultar incontrolables. Así sabrán cómo actuar y a quién dirigirse.

Concienciación también a través de los centros escolares, por favor 🙂

 

  • UN VIDEO MUY ESPECIAL

Las cosas que envías por internet dejan huella y tu huella digital te va a acompañar durante mucho tiempo y puede tener consecuencias, buenas o malas, depende de tí.

No permitas que nadie te obligue a hacer cosas que no quieres.

No te calles. Pide ayuda.

VER “UN VÍDEO MUY ESPECIAL”

 

  • EN ESTE PARTIDO NOS LA JUGAMOS

No utilices Internet para hacer daño, nunca participes en un acoso. Y no te calles. Tanto si te pasa a tí, como si le pasa a un compañero, debes contárselo a tus padres o tus profesores. No es ser un chivato, es ser un buen compañero.

VER “EN ESTE PARTIDO NOS LA JUGAMOS”

 

  • PLANAZO DE FIN DE SEMANA

Protege tu identidad, tus datos personales no son sólo tu dirección, tu teléfono o tu fecha de nacimiento. Pequeños detalles sin importancia, el sitio donde estás, o el aspecto que tienes en un cierto momento, también dan información sobre tí, y pueden llegar a ser usados maliciosamente. No compartas datos personales con gente que no conoces en persona.

VER “PLANAZO DE FIN DE SEMANA”

 

  • UN CRACK DEL BMX

Internet y las redes sociales son geniales. Pero hay más cosas geniales en la vida, y algunas de ellas sólo se pueden disfrutar cuando estás desconectado de Internet.

VER “UN CRACK DEL BMX”

¿A qué sanciones me arriesgo si incumplo la nueva normativa en Protección de Datos?

En el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), aplicable en su totalidad a partir de Mayo de este 2018, nos encontramos que las sanciones se endurecen de forma considerable.

 

¡¡ OJO !!

El nuevo RGPD incluye también la posibilidad de que los Estados miembros de la Unión Europea asocien las infracciones y sanciones administrativas con sanciones penales

 

Si con la LOPD se venían dividiendo en tres niveles (leve, grave y muy grave), con sanciones económicas desde 900.-€ hasta 600.000.-€, con el RGPD se separan únicamente en dos rangos:

  • hasta 10,000.000.-€ o el 2% del volumen de negocio total anual del ejercicio financiero anterior: 
    • falta de obtención del consentimiento paterno cuando se ofrecen servicios de la sociedad de la información a menores sin capacidad de consentir (la edad mínima del consentimiento baja de 14 a 13 años)
    • falta de implementación de medidas de seguridad apropiadas (medidas técnicas y organizativas que garanticen la protección de los datos en ficheros automatizados y no automatizados)
    • no realización de una Evaluación de Impacto sobre Protección de Datos (EIPD) en una actividad que entrañe elevado riesgo, o en su caso, no realizar la consulta previa a la Autoridad de Control. (pincha aquí si quieres que te hagamos presupuesto para la realización de una EIPD)
    • falta de cooperación con la autoridad de control
    • incumplimiento de las obligaciones por parte del encargado de tratamiento
    • no designar un Delegado de Protección de Datos cuando se requiere. (pincha aquí si quieres que te hagamos presupuesto para contratar nuestro servicio de Delegado de Protección de Datos)
    • incumplimiento de las obligaciones como corresponsables (principio de “responsabilidad proactiva”)
    • no notificar las violaciones o quiebras de seguridad. Deberán comunicarse a la Autoridad de Control y a los titulares de los datos en un plazo máximo de 72 horas desde la detección del incidente. Si ello requiere esfuerzos desproporcionados, deberá realizarse una comunicación pública de la brecha de seguridad
      • ¿Cuáles son estas quiebras?
      • Las que supongan un riesgo para los derechos y libertades del afectado (titular de esos datos)
      • Incidente que ocasione la pérdida, destrucción o alteración accidental o ilícita de datos personales transmitidos, conservados o tratados de otra forma, o la comunicación o acceso no autorizados a dichos datos (pérdida de un ordenador portátil, accesos no autorizados a bases de datos de una organización (incluso por su propio personal), borrado accidental de algunos registros, etc.)

 

  • hasta 20,000.000.-€ o el 4% del volumen de negocio total anual del ejercicio financiero anterior: 
    • falta de cumplimiento en los principios básicos de tratamiento: licitud, fines explícitos y legítimos, apropiados, pertinentes y proporcionados
    • no atender o no facilitar a los afectados el ejercicio de los derechos ARCO: acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación, derecho al olvido, …
    • incumplimiento de las normas del Estado Miembro
    • no permitir el acceso a la Autoridad de Control a datos necesarios para la investigación de un hecho
    • no cumplir una orden de la Autoridad de Control en el ejercicio de sus poderes correctivos
    • incumplimiento de los requisitos para Transferencias Internacionales
    • no informar a los afectados en el momento en el que se obtengan sus datos
    • no contar con el consentimiento explícito del interesado (prohibidas las casillas premarcadas)
    • incumplimiento del deber de secreto
    • cesión, comunicación o divulgación de datos sin el consentimiento previo del afectado
    • Transferencia Internacional de Datos a un tercer país u organización que no ofrezca las garantías adecuadas

 

PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS EN INFO@CLYDESA.ES E INFÓRMATE DE NUESTROS SERVICIOS Y TARIFAS PARA ADAPTAR TU ACTIVIDAD A LA NUEVA NORMATIVA

La AEPD, INCIBE, AECOSAN y la Policía Nacional presentan una guía conjunta para comprar con seguridad en internet (fuente www.agpd.es)

fuente www.agpd.es

La iniciativa es el resultado de un trabajo conjunto para fomentar entre los usuarios la prevención y la concienciación antes, durante y después de realizar una compra online.

 

La ‘Guía práctica de compra segura en internet’, que está acompañada de siete fichas, recoge los derechos que asisten a los ciudadanos, así como recomendaciones

La privacidad, la seguridad, el consumo y la detección de prácticas delictivas o fraudulentas son algunos de los temas abordados
(Madrid, 18 de diciembre de 2017). La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) y la Policía Nacional han presentado la Guía práctica de compra segura en internet, una publicación que adquiere especial relevancia con motivo de las compras navideñas.

La iniciativa es el resultado de un trabajo conjunto para ofrecer a los ciudadanos en una única publicación los consejos prácticos más relevantes a tener en cuenta antes, durante y después de realizar una compra online. La guía, disponible en las respectivas webs de estos organismos, está acompañada además de siete fichas que recogen de forma concisa recomendaciones de utilidad.

 

DESCÁRGATE AQUÍ LAS FICHAS

 

El sector del comercio electrónico facturó en España 24.185 millones de euros en 2016 y superó los 6.700 millones de euros en el primer trimestre de 2017. No obstante, según datos de INE, la mitad de los usuarios de internet que no han comprado online en el último año alega para ello una preocupación por la privacidad o la seguridad en el pago.

La Guía práctica de compra segura en internet recoge los derechos que asisten a los usuarios en los procesos de compra o contratación online, ofreciendo recomendaciones desde diversos enfoques: la privacidad, la seguridad, el consumo y la detección de prácticas delictivas o fraudulentas. El objetivo es que resulte de utilidad no sólo a los ciudadanos, como consumidores y usuarios de los servicios de comercio electrónico, sino también a las empresas que desarrollan su actividad en este ámbito, contribuyendo a fomentar un clima de confianza digital.

 

DESCÁRGATE AQUÍ LA GUÍA COMPLETA

 

La guía presentada hoy agrupa sus contenidos en cuatro bloques: qué aspectos se deben tener en cuenta antes de comprar o contratar un producto o servicio online; recomendaciones en caso de que el ciudadano decida comprar; qué derechos y garantías le asisten después de completar la compra, y cómo reclamar en caso de que sea necesario. Estos apartados se complementan con un decálogo de consejos básicos que recogen algunos de los aspectos más relevantes.

Cómo proteger el dispositivo desde el que se realiza la compra; identificar tiendas de confianza; detectar posibles fraudes; medios de pago recomendados; cómo configurar las cuentas de usuario; qué hacer ante la recepción de un producto defectuoso o qué derechos tiene el ciudadano sobre sus datos personales son algunos de los aspectos tratados tanto en la guía como en las fichas prácticas. Además, los temas planteados se complementan con enlaces a contenidos que amplían la información ofrecida en cada uno de los apartados.

Cómo utilizar el correo electrónico de forma segura (fuente: Centro Criptológico Nacional)

Actualmente el correo electrónico sigue siendo una de las herramientas más utilizadas por cualquier entorno corporativo para el intercambio de información a pesar de que en los últimos años han surgido multitud de tecnologías y herramientas colaborativas para facilitar la comunicación y el intercambio de ficheros.

El incremento y efectividad de la ingeniería social para engañar a los usuarios por medio de correos electrónicos ha modificado el paradigma de la seguridad corporativa.

Actualmente los cortafuegos perimetrales y la securización de los servicios expuestos a Internet no son contramedidas suficientes para proteger una organización de ataques externos. Algunas recomendaciones para utilizar el correo electrónico de forma segura:

• No abrir ningún enlace ni descargar ningún fichero adjunto procedente de un correo electrónico que presente cualquier indicio o patrón fuera de lo habitual.
• No confiar únicamente en el nombre del remitente. El usuario deberá comprobar que el propio dominio del correo recibido es de confianza. Si un correo procedente de un contacto conocido solicita información inusual contacte con el mismo por teléfono u otra vía de comunicación para corroborar la legitimidad del mismo.
• Antes de abrir cualquier fichero descargado desde el correo, hay que asegurarse de la extensión y no fiarse del icono asociado al mismo.
• No habilitar las macros de los documentos ofimáticos incluso si el propio fichero así lo solicita.
• No hacer clic en ningún enlace que solicite datos personales o bancarios.
• Tener siempre actualizado el sistema operativo, las aplicaciones ofimáticas y el
navegador (incluyendo los plugins/extensiones instaladas).
• Utilizar herramientas de seguridad para mitigar exploits de manera complementaria al software antivirus.
• Evitar hacer clic directamente en cualquier enlace desde el propio cliente de correo. Si el enlace es desconocido, es recomendable buscar información del mismo en motores de búsqueda como Google o Bing.
• Utilizar contraseñas robustas para el acceso al correo electrónico. Las contraseñas deberán ser periódicamente renovadas y si es posible utilizar doble autenticación.
• Cifrar los mensajes de correo que contengan información sensible.

De felicitaciones navideñas, whatsapp y protección de datos…

De que estamos en unas fechas donde queremos felicitar y desear lo mejor a todo el mundo… no cabe duda. Pero lo que much@s no saben es que podemos encontrarnos con un grandísimo lío si agregamos en el típico grupo de whatsapp a alguien que no desea ser incluido.

 

En estas cuestiones hay que ser precavido para no meter la pata, más aún si ese grupo, en lugar de un grupo de amigos, va a ser un grupo de clientes, el clásico grupo de mamis y papis del cole, o incluso para informar sobre la reserva de la cena de empresa (hora de la quedada, menú elegido, quién lleva el coche…).

 

¡¡Mucho ojo con tener el consentimiento PREVIO de la persona antes de incluirla en dichos grupos!!

Si no tenemos consentimiento por su parte estaremos vulnerando la Normativa de Protección de Datos y podríamos enfrentarnos a sanciones económicas

 

Y si no, que se lo pregunten a este hostelero que decidió incluir a los comensales de una reserva para una cena navideña:  PINCHA PARA VER LA NOTICIA EN “EL PAÍS”

 

Os dejamos con el enlace a una noticia de una sanción al Ayuntamiento de Boecillo, que también ha sufrido por este tema: PINCHA PARA VER LA NOTICIA EN “EL PLURAL.COM”

 

Acabando con un buen sabor de boca y un poco de humor, aquí teneis un guiño a los grupos que se forman sobre actividades del colegio (es gracioso, pero ¡acordaos de pedir consentimiento previo antes de agregar a alguien a un grupo! 🙂 ): PINCHA AQUÍ PARA TERMINAR EL ARTÍCULO CON UNA SONRISA 🙂

 

¡¡APROVECHAMOS PARA DESEAROS UNAS FELICES FIESTAS A TOD@S!!

ESPERAMOS QUE RECIBAIS TODAS LAS FELICITACIONES DE FORMA ESPECIAL, CON MUCHAS VISITAS Y ABRAZOS VIRTUALES DE VUESTROS SERES QUERIDOS, Y CON MENOS MENSAJES DE “COPIA Y PEGA” O DE “REENVÍO” A TRAVÉS DE UN GRUPO DE WHATSAPP.

AUNQUE TENGAMOS UNAS NAVIDADES DIFERENTES, ESTE AÑO TENEMOS QUE SER RESPONSABLES 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 

¡¡ ÚLTIMAS SEMANAS PARA UTILIZAR TU CRÉDITO FORMATIVO !!

 

Si tienes empleados en plantilla, recuerda que tienes hasta Diciembre al menos 420.- euros en formación para tus empleados para mejorar sus habilidades.

¡¡ NO OLVIDES QUE RECUPERAS EL 100% DEL IMPORTE !

Ponte en contacto con nosotros y elige la formación más acorde con su puesto de trabajo.

 

HAZ CRECER TU NEGOCIO FORMANDO UNA PLANTILLA PROFESIONAL Y DE CALIDAD

 

¡¡ Date prisa !! El año se acaba y el crédito que no utilizas, se pierde… 🙂 🙂

 

DESCÁRGATE NUESTRO NUEVO CATÁLOGO DISPONIBLE

 

 

 

Big Data y el nuevo Reglamento General de Protección de Datos

Seguimos con novedades en lo referente al nuevo RGPD.

 

En esta ocasión, os dejamos un enlace a la guía que la AEPD ha publicado en su web sobre lo que hay que tener en cuenta a la hora de trabajar un proyecto de Big Data. Podeis descargarlo y consultarlo cuando querais.

 

Quiero consultar el “Código de buenas prácticas en protección de datos para proyectos de Big Data”

 

¡Esperamos que os sea de ayuda! 🙂 🙂

ABIERTO PLAZO DE SOLICITUDES “DISTRIBUIDOR NACIONAL CLYDESA”

ABRIMOS PLAZO DE SOLICITUDES PARA SER DISTRIBUIDOR AUTORIZADO NACIONAL CLYDESA

 

 

A quién va dirigido:

  • Asesorías, Gestorías y Administradores de Fincas
  • Empresas de servicios informáticos
  • Asociaciones
  • Agrupaciones sectoriales de toda índole
  • Autónomos, Empresas y Emprendedores que desean ampliar sus servicios de forma externalizada
  • A nivel nacional (España)

 

Por qué elegirnos:

  • Cero inversión
  • Contacto personal con cada Cliente
  • Rapidez en la entrega de nuestros trabajos
  • Honestidad en la comunicación
  • Precios altamente competitivos
  • Comunicación fluída
  • Profesionalidad 100%. Somos Asociados Senior de la APEP (Asociación Profesional Española de Privacidad)
  • Aportamos un porcentaje de sus ingresos a Educo.org y al proyecto “Becas Comedor” para garantizar al menos una comida diaria a niños en edad escolar.
  • El Cliente siempre es lo primero

 

                           

 

Cómo acceder:

  • Envíanos un email a info@clydesa.es con el asunto “Distribuidor Clydesa
  • Cuéntanos a qué te dedicas y a qué público potencial quieres llegar con nuestros servicios
  • Te enviaremos nuestro dossier de servicios para que veas todo lo que puedes ofrecer a nivel nacional a tus clientes, asociados o a público potencial
  • Estudiaremos tu proyecto y … ¡a trabajar!

 

Si estás interesado en ampliar tu cartera de servicios, contar con un proveedor de confianza y complementar tu actividad profesional, no dudes en contactar con nosotros en info@clydesa.es y nos pondremos en contacto contigo.