Últimas semanas para utilizar su Crédito Formativo

 

Aproveche ya para formar a su plantilla y recuperar el 100% de su inversión.

 

Consulte las opciones disponibles que tenemos para sus trabajadores, tanto en modalidad presencial, como en modalidad a distancia y online. Recuerde que Usted ya ha pagado ese importe y que no es acumulable de un año al siguiente, por lo que si no lo utiliza para formar a sus empleados no podrá utilizarlo para otros servicios y lo perderá.

 

Ejemplos de cursos presenciales:

Hasta 10 personas. Impartición en las instalaciones de su empresa para su comodidad y la de los asistentes. Formación 100% bonificable a través de los Seguros Sociales (crédito formativo Fundación Tripartita). Curso mixto de 3 horas presenciales + horas online. Pueden asistir hasta 8 empleados + 2 autónomos (autónomos sin coste). Precio 420.- euros.

– Formación o reciclaje obligatorio por Ley en Prevención de Riesgos Laborales básico.
– Formación o reciclaje obligatorio por Ley en manipulación de alimentos.
– Formación en alérgenos e información al consumidor.
– Idiomas varios niveles (inglés, alemán, francés, italiano, ruso, chino, portugués, rumano,…).
– Informática varios niveles.
– Ventas.
– Atención al cliente.
– Administración.
– Contabilidad.
– Escaparatismo.
– Redes Sociales.
– etc.

 

Recientemente y tras la reforma que ha sufrido la Ley de Formación en nuestro país, se ha previsto que 2015 sea el último año en que exista para las empresas un mínimo de 420.- euros de Crédito Formativo; a partir de 2016 se concederá una cantidad mínima individualizada en las empresas dependiendo de lo que hayan aportado en concepto de formación (a mayor aportación, mayor bonificación disponible), lo que hará desaparecer la cantidad mínima de 420.- euros fijos para las empresas de 1 a 5 trabajadores.

 

Las empresas con mayor número de empleados también se verán beneficiadas puesto que el importe disponible aumentará dependiendo de sus características concretas

 

Cabe destacar también la importancia de que su Empresa elija cuidadosamente la entidad con la que sus empleados realicen su formación, puesto que una mala gestión por parte de la entidad formadora puede acarrear una bonificación incorrecta (y con ello la obligación de devolver la bonificación aplicada e incluso un porcentaje añadido en concepto de “bonificación incorrecta”).

 

En este aspecto, Clydesa a través de Grupo IOE le asegura estar conforme a las pautas marcadas por la Seguridad Social y la Fundación Tripartita en el desarrollo, organización y tramitación de la formación recibida por su trabajador, haciendo que su tranquilidad esté asegurada trabajando con nosotros.

Clydesa (Cliente y Desarrollo) es agente de IOE Formación, empresa avalada por convenio en estudios universitarios por la Universidad de Alcalá de Henares, Universidad Finis Terrae, Universidad Politécnica de Cartagena, Asociación Española de Escuelas de Negocios, el Centro Panamericano de Estudios Superiores, el Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración, la UNAM y el CENADE.

 

Envíenos un correo electrónico a info@clydesa.es y comprobaremos sin compromiso cual es el importe que tiene disponible para formar a su plantilla.

 

Le asesoraremos para sacar el máximo rendimiento posible de forma seria y profesional.

Prospección comercial o búsqueda y captación de nuevos clientes

 

Prospección: Estudio de las posibilidades futuras de un negocio teniendo en cuenta los datos de que se dispone.

 

La prospección comercial no es, ni más ni menos, que la búsqueda organizada que se utiliza para encontrar a clientes potenciales, utilizando técnicas adecuadas para ello. En las entradas que haremos en relación con este tema queremos transmitir su importancia y algunas herramientas útiles para realizar una prospección correcta, eficiente y, en la medida de nuestras posibilidades, maximizando la inversión realizada en este ámbito.

 

Uno de los puntos más importantes dentro de cada negocio que tiene que ver con la venta de un bien o servicio se encuentra, indudablemente, la prospección o búsqueda de clientes potenciales.

 

Los negocios y, en concreto, los empresarios, suelen simplificar este tipo de actividades dándoles menos importancia de la que en realidad tienen

 

Esta falta de importancia de la prospección comercial en la mente colectiva empresarial hace que aquellos negocios que lo tratan y estudian con el interés que merece se diferencien del resto, consiguiendo éxitos donde otros se quedan estancados. Por eso, porque es un tema que resulta significativo para prácticamente todos los negocios, vamos a tratarlo en este blog, profundizando en cada punto poco a poco en cada post.

 

En este artículo intentaremos dar unas pinceladas por encima, las cuales se verán desarrolladas en otras entradas.

 

La prospección de clientes es, básicamente, la búsqueda de clientes potenciales por los distintos medios aceptados por la normativa vigente, con la intención de que sean conscientes de la existencia de nuestro producto – o servicio – y de que valoren la posibilidad de adquirirlo

 

¿Qué puntos debemos tener en cuenta a la hora de realizar la prospección?

 

  1. – Los beneficios que proporciona una buena prospección, y una planificación adecuada de la misma
  2. – La inversión que debemos realizar en una prospección de clientes para que ésta resulte útil para nuestros intereses.
  3. – Qué herramientas existen para realizarla y llevar un seguimiento ajustado de la misma.
  4. – Qué acciones concretas hay, o por lo menos cuáles son las más utilizadas y que van a devolver resultados más adecuados a nuestras necesidades.
  5. – Información legal con respecto a las acciones de prospección, qué debemos y qué no debemos hacer.

 

Claves de la prospección:

 

– Realiza acciones estructuradas de telemárketing con la base de datos de tu empresa. Recuerda no infringir la normativa vigente de Protección de Datos.

 

– Realiza acciones de márketing directo, siempre y cuando el coste del mismo se pueda sufragar con sinergias (existencia de trabajadores que puedan realizarlo), y que los resultados se prevean favorables. Es bueno segmentar tanto geográficamente como en base a otras características, con la intención de que los resultados sean fácilmente medibles. Recuerda hacer visitas a clientes potenciales y desconocidos, pero también ‘recordar’ aquéllos en los que en el pasado no obtuviste respuesta positiva pero que el cambio en el producto o negocio hace que ahora sí que puedas obtenerla.

 

– Consulta directorios, y utilízalos para hacerte una composición de lugar de características de los tipos de clientes (concentración por zonas, renta media, etc.). Utiliza las herramientas online para lograr un contacto directo y sin vulnerar ninguna normativa de protección de datos o telecomunicaciones y con capacidad para segmentar y obtener feedback directo.

 

– Ten en cuenta la existencia de ferias y eventos especializados si son convenientes en nuestro sector. Es donde los clientes potenciales son más propensos a escucharte, ya que han ido para ver ese tipo de negocios, y están abiertos al consumo.

 

– Organiza jornadas de formación y promoción comunicativa, en las que muestres los beneficios de tu producto, si es que dicho producto acepta este tipo de prospección.

 

– Crea fidelizaciones, con la intención de favorecer el retorno y la expansión de la imagen de marca mediante el “boca – oreja”.

 

– Utiliza las redes sociales para informar de las novedades de tu negocio, productos, etc. No tiene por qué ser complicado, y puede llegar a ser una herramienta muy potente y gratuita.

 

– Realiza encuestas, obtén feedback de los clientes que has conseguido alcanzar una vez, con la intención de obtener nuevos y de que éstos vuelvan.

 

Conclusión

 

El desarrollo de los puntos anteriores van a ser determinantes para lograr diferenciarnos de la competencia, transmitir correctamente la imagen de marca que hemos decidido tener y alcanzar a los clientes potenciales que de verdad necesitamos.

Cómo redactar un email de contacto

Si eres dueño de una multinacional unipersonal que no dispone de un gran presupuesto (ni pequeño) para publicidad y/o marketing las redes sociales son muy útiles: puedes dar a conocer lo que haces, recoger información sobre el mercado, …

Pero ésto debe complementarse con otras herramientas, como el contacto telefónico o por email.

Un correo electrónico tiene infinitas utilidades: prospección, idealización, campañas de marketing…

Los aspectos a tener en cuenta para escribir tu mail

Ponte en situación: has hecho trabajo de prospección en redes sociales y tienes monitorizados a potenciales clientes. De repente, detectas una oportunidad para tu negocio y quieres aprovecharla.

Sabes que la mejor manera de “atacar” a un prospecto es por correo electrónico, por lo que buscas en su web/blog su mail y/o un formulario de contacto.

Si quieres que tu mail sea leído has de poner especial atención en:

 

Asunto

La parte más importante del email. De lo que escribas aquí depende que tu mail sea leído… o enviado al fondo de la papelera. Tienes que darle una razón para que abra el mail.

El asunto necesita ser directo y ofrecer una idea del contenido. Pero NO vendas, simplemente cuenta lo que encontrará si lee el mail.

Tamaño

Todo el mundo está muy ocupado. Todo el mundo recibe un montón de mails. Si escribes un ladrillo a alguien con quien nunca has contactado, ten claro que tu mail será borrado.

Cuanto más breve es un mail, más rápido te responden

Tienes que ir al grano. Explica lo que quieres lo de la manera más breve posible. Investiga. Si vas a escribir a alguien que no sabe quién eres, las primeras palabras de tu mail deben mostrar que tú si conoces lo que hace, su trabajo.

Puedes mencionar su blog, o algún artículo que hayas leído… Piensa en lo que quieras, pero busca algún nexo de unión.

Un solo mensaje

En cada mail sólamente quieres decir/pedir una cosa, sólo puede tener una intención: Conseguir información, presentar un producto, concertar una entrevista…

Nunca intentes conseguir todo a la vez

Oferta

Los expertos en copywriting dicen que cuando envías un mail de venta hay que dar una razón para que compren. ¿Qué beneficio obtiene el destinatario de tu correo? ¿Qué le vas a ofrecer que no va a tener más opción que contestarte?

Si de verdad has monitorizado e investigado a tus leads, sabes perfectamente cuáles son algunas de sus necesidades

Lenguaje

Dependiendo a quién escribas podrás utilizar el “tú” o el “Usted”, un lenguaje técnico o algo más sencillo. Con el mail quieres conectar con esa persona, si usas palabras que no entiende difícilmente podrá responderte.

Call to action

Si quieres que alguien haga algo, no tienes más que pedirlo. ¿Cuál es el siguiente paso que quieres que haga el receptor? ¿Visitar tu web? ¿Una respuesta a tu correo?

Dile a tu lector lo que quieres que haga

No dejes nada a la interpretación y no des por hecho que ha quedado claro.

Edita tu correo

Pon las cosas lo más fácil posible. Al igual que los post, los correos se escanean. Cuanto más fácil sea de leer tu correo, más posibilidades de conseguir tu objetivo.

Resaltar lo más importante, utilizar listados o no escribir párrafos muy largos, son técnicas que dan buenos resultados.

¿Qué debe tener una página web perfecta?

 

No existen reglas establecidas y, lógicamente, todo depende de cuál sea la personalidad de tu marca y el campo de trabajo de tu negocio.

 

Crear la página web perfecta es posible pero requiere de trabajo, investigación y entendimiento de las necesidades específicas de tu marca. Te dejamos unos primeros pasos que debes tener en cuenta para la página web perfecta:

 

Logo y presencia de marca

Es importante que los visitantes de tu sitio web sepan que cuando entran en él, están hablando contigo y no con otra persona. Por ello, junto con definir los colores, debes cuidar el layout y el formato de los textos acorde al tono de voz de tu marca.

Tu logo debe ser reconocible, aplaudible, destacable y envidiable.

 

Escribir bien

Aunque hayas hecho las mejores elecciones en cuanto a lo que a colores y tipografía se refiere para lograr que tu texto se pueda leer de forma clara y sin tener que achinar los ojos, no habrá valido la pena si no eres capaz de crear contenido atractivo y que capte la atención de tus lectores por las palabras y frases que decidiste utilizar entre tus párrafos.

 

Ten en cuenta que los textos deben ser coherentes con lo que tu página web representa y que debe responder a las necesidades que tus lectores o visitantes tengan. Escribir bien es una mezcla entre talento literato y aptitudes de investigador privado.

Debes hacer poesía atractiva justo sobre aquello que tus visitantes necesitan.

 

Iconos

Otro elemento que a veces pasa a un listado de prioridades secundarias es el uso de los iconos de nuestras páginas web.
Tal como lo anterior, tenemos que cuidar que los iconos se lleven bien con el diseño de la página en general. No basta con que el icono por sí mismo se vea genial, sino que debe de estar en armonía con toda la página.

 

Anclaje

Hoy, con unos pocos clics puedes crear un enlace ancla que le permitirá a tus visitantes navegar por tu página web con facilidad, con seguridad y con una sonrisa en el rostro.

 

Si querías agregar contenido en la parte más baja de tu página web y llevar a tus visitantes hasta allí desde la cabecera del sitio, hoy es posible. Y claro, para crear una página web perfecta una de las cosas más fundamentales es estar al día con las tendencias de la industria en lo que a diseño web se refiere.

 

Una buena web debe ser dinámica e intuitiva para que el internauta se deje llevar por ella.

 

SEO
Asegúrate de optimizar todas las configuraciones de SEO para que tus potenciales visitantes o clientes te encuentren en los motores de búsqueda. Desde el Editor, en las opciones de SEO, haz clic en el cuadro que les permite a las personas encontrar tu sitio en Google, habilitando así la posibilidad de que tu página web sea visitada por muchísimas más personas.

 

No olvides que una de las cosas más importantes es el “posicionamiento” de tu página, así que no está de más que hagas un esfuerzo económico para tener este aspecto controlado por un profesional.

AEPD y los nuevos contadores de luz digitales

Tras las denuncias de FACUA-Consumidores en Acción, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) han confirmado que los nuevos contadores de la luz favorecen los robos en viviendas, especialmente en periodos vacacionales, ya que ofrecen información sobre la ocupación de los domicilios en tiempo real.

 

Y es que estos nuevos equipos de medida son fácilmente accesibles si se trata de edificios de pisos y, en el caso de las viviendas unifamiliares, se encuentran directamente en la vía pública, por lo que exponen a los usuarios y a sus hogares.

 

Desde el año pasado, el Cuerpo Nacional de Policía incluye entre las alertas y recomendaciones para prevenir robos en viviendas durante las vacaciones de verano el peligro que representan los nuevos contadores de la luz. » https://www.youtube.com/watch?v=jeJZEZ8S_G0

 

Los contadores cuentan con un dispositivo de luz led que emite un parpadeo que varía a una velocidad proporcional al consumo de energía en el domicilio, de tal manera que, si el parpadeo es intenso, la vivienda está consumiendo mucha energía en ese mismo momento (la casa está ocupada) y si el parpadeo es muy pausado, indica que el consumo energético es muy bajo, esto es, la casa puede encontrarse vacía.

 

En su informe, la AEPD llegó a consultar a Endesa, la principal empresa eléctrica responsable de dichos contadores, empresa que, según el documento de Protección de Datos, “sugirió a la Comisión Nacional de Energía que una posible solución sería la programación de una nueva versión del contador que permita desactivar el led tras el proceso de instalación y verificación del funcionamiento del contador“.

 

“Los Estados miembros deberían velar por que los operadores de redes y los operadores de los sistemas de contador inteligente (…) adopten las medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar la protección de los datos personales”, señala la citada Recomendacion de Bruselas.

 

En su Recomendación de 9 de marzo de 2012, relativa a los preparativos para el despliegue de los sistemas de contador inteligente, la Comisión Europea indicó que debía “prestarse atención especial a la seguridad y la protección de los datos personales tratados” por ellos. Así, señaló que debían incorporárseles “elementos de seguridad de la información y protección de los datos antes de su despliegue y utilización generalizada”.

 

Por su parte, Protección de Datos realizó una investigación al respecto y concluyó que “no se establece en la norma la posibilidad de que se visualice de una forma tan evidente para un tercero ajeno al contrato”. La Agencia señaló que el funcionamiento de la luz led sólo es útil “para las verificaciones“, pero éstas sólo se efectúan por un técnico cuando hay que comprobar que los equipos funcionan correctamente.

Universidad de Alcalá de Henares. Formación en Inglés bonificable a través de crédito PIF

 

“Estrategias de Comunicación Empresarial” impartido por IOE Formación en colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares es un plan formativo enfocado al mundo empresarial, que combina teoría y práctica, y cuyo objetivo principal es ampliar los conocimientos de la lengua inglesa y profundizar en la gramática y en las diferentes destrezas. Su realización es mixta, con parte en modalidad online y parte en modalidad de videoconferencia (la asistencia a las clases es imprescindible para que puedan ser bonificadas por PIF). 

 

¿A quién va dirigido?

 

  • Directivos y Gerentes que desean potenciar sus habilidades lingüísticas con el fin de mejorar sus perspectivas profesionales, mediante una contribución más efectiva a sus organizaciones.
  • Empresarios con trabajadores a su cargo que desean perfeccionarse en el idioma.
  • Emprendedores que deseen contar con una base formativa y unos conocimientos que contribuyan al éxito de sus proyectos empresariales.
  • Todo aquel que desee obtener un conocimiento profundo en esta materia.

 

Usted no tiene por qué utilizar el crédito formativo para su bonificación. Consulte en nuestro apartado de » Calidad-Formación 

 

Objetivos del plan formativo

 

  • Adquirir contenidos relativos a la gramática de la lengua inglesa en todos sus niveles.
  • Desarrollar las destrezas de expresión y comprensión escrita y comprensión y expresión oral.
  • Adquirir nuevo vocabulario de interés para el puesto que ocupa el alumno en su empresa.
  • Realizar prácticas de conversación.
  • Estudiar la cultura y la idiosincrasia de los países anglosajones.

 

Coste y organización

 

El curso puede organizarse a partir un grupo mínimo de 5 trabajadores. Dependiendo de las características de la empresa consultaremos su crédito PIF y realizaremos un plan individualizado.

 

Envíenos un email a » info@clydesa.es y le daremos soluciones personalizadas

Protección de Datos (LOPD) en páginas web

 

Normalmente, cualquier negocio basado en comercio electrónico trata a diario con datos personales de sus clientes y, como cualquier empresa que recabe datos de carácter personal, estaremos obligados a cumplir con la Ley Orgánica de Protección de Datos. Por ello, debemos adaptar nuestro negocio a los requisitos establecidos por la LOPD para garantizar la protección y buen tratamiento de datos de carácter personal.

 

Los pasos para el proceso de implantación de la LOPD serán:

 

  1. Identificación de los ficheros que contengan datos de carácter personal (empleados, clientes, proveedores, etc…).
  2. Identificación del nivel de seguridad que se les aplica.
  3. Identificación del Administrador del Fichero.
  4. Elaboración del Documento de Seguridad.
  5. Formación al Responsable del Fichero.
  6. Información a los propietarios de los datos, sobre la existencia de los ficheros.
  7. Inscripción de los ficheros en el Registro de la Agencia Española de Protección de Datos.
  8. Elaborar una política de privacidad para nuestra empresa.
  9. Contar con un formulario de recolección de datos que permita el consentimiento previo y expreso.

 

Cabe recordar que existen diferentes niveles de protección y tratamiento de datos. En el caso de un comercio electrónico, deberemos adaptarnos al nivel básico o al intermedio en el caso de almacenar nosotros mismos la información relacionada con los datos bancarios:

 

  • Nivel básico: datos identificativos, como el NIF, NºSS, nombre, apellidos, dirección, teléfono, firma, imagen, e-mail, nombre de usuario, número de tarjeta, matrícula, etc…
  • Nivel medio: datos a cerca de infracciones administrativas o penales, solvencia o crédito, datos tributarios o de la Seguridad Social, datos de prestación servicios financieros, y datos referentes a la personalidad o comportamiento de las personas, como gustos, costumbres aficiones etc…

 

Debes recordar, además, que la LSSI prohíbe de forma expresa el envío de correos electrónicos publicitarios no solicitados o expresamente consentidos

 

LSSI

 

Una de las normativas más importantes a las que debes prestar especial atención es la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI), que regula tus obligaciones a la hora de vender por Internet:

El deber de Información:

Se aplica a empresas y profesionales que desarrollan una actividad económica de comercio electrónico por Internet y establece la necesidad de que plataforma de e-commerce albergue en un lugar visible y accesible a cualquier usuario los datos básicos del negocio, tales como nombre o denominación social y datos de contacto, nº de inscripción del registro en el que esté inscrito el negocio, NIF; también el precio de los productos, indicando si van incluidos los impuestos, gastos de envío, etc, si se precisa o no de una autorización administrativa previa, datos del Colegio Profesional, número de colegiado, título académico y Estado de la UE en el que se expidió, con su homologación, si se tuviese y fuese necesario.

Diez claves para una publicidad exitosa

 

Las enseñanzas más recordadas del peculiar David Ogilvy (considerado como uno de los padres del márketing actual) que todo “marketero” debería tener en su mente:

 

  • 1. “Su rol es vender, no deje que nada le distraiga del único propósito de la publicidad”.
  • 2. “Las mejores ideas vienen como chistes. Haga que sus pensamientos sean tan divertidos como pueda”.
  • 3. “Tengo la teoría de que los mejores anuncios vienen de las experiencias personales”.
  • 4. “Haga su tarea. Estudie detalladamente a su consumidor”.
  • 5. “No me sé las reglas de la gramática… Si intenta persuadir a alguien para que haga algo, o compre algo, debería usar su lenguaje, el idioma que ellos usan cada día, en el que piensan”.
  • 6. “Escriba excelentes titulares y habrá invertido correctamente el 80% de su dinero”.
  • 7. “Su producto tiene que destacar. ¡Conviértalo en un héroe!”.

 

Publicitar un servicio o producto en un lenguaje demasiado técnico hace que el público pierda el interés. La claridad y la sencillez es  clave para llegar a nuestro público objetivo.

 

  • 8. “Si no vende, no es un creativo”.
  • 9. “No escriba nunca un anuncio que no querría para su propia familia. Si no le cuenta mentiras a su mujer, no se las cuente a la mía”.
  • 10. “Cuanto más informativa sea su publicidad, más persuasiva será”.
  • 11. “Contrate a personas que sean mejores que usted y deje que continúen con su camino. Busque a gente que persiga lo extraordinario y que no se conformen con la rutina”.
  • 12. “Muy pocos grandes creadores tienen personalidades fáciles. Son egoístas y gruñones, el tipo de personas que no son bienvenidas en las corporaciones modernas”.
  • 13. “Un buen anuncio es aquel que vende el producto sin atraer la atención sobre sí mismo”.
  • 14. “Las grandes ideas suelen ser las más simples”.
  • 15. “El 99% de la publicidad no consigue vender gran cosa”.

 

 

Y no olvides que la mayoría de las veces una imagen vale más que mil palabras. Escoge cuidadosamente para expresar lo que quieres transmitir.

Desconectar en vacaciones

El próximo 1 de agosto muchos españoles comienzan sus vacaciones de verano, pero no todos consiguen desconectarse del móvil y las redes sociales y descansar.

 

Aquí van unos cuantos consejos para conseguir desengancharse de las nuevas tecnologías en vacaciones:

 

  • 1.- Deja todo atado antes de irte de vacaciones: delega en un compañero y procura marcharte con las cosas resueltas. Así facilitarás la desconexión y evitarás tener que estar todo el día pendiente del móvil y de los correos.
  • 2.- Apaga el móvil durante las comidas: disfruta de las comidas en familia con largas sobremesas charlando. Un placer que arruinaría el persistente pitido de los mensajes en el móvil.
  • 3.- Evita leer los correos cada 5 minutos: comprobar compulsivamente nuestra bandeja de entrada durante nuestras vacaciones es el primer síntoma de que seguimos conectados al día a día. Con echarles un vistazo a primera hora de la mañana, es más que suficiente.
  • 4.- Disfruta de los libros y los periódicos: recupera el placer de leer en la terraza o en la playa con tu libro o tu periódico en la mano.

 

«La tecnología nos facilita la existencia, pero también puede llegar a crear una cierta dependencia que hay que procurar racionalizar. Las tablets, los smartphones y otros dispositivos móviles están pensados para que los disfrutemos, no para depender de ellos»

 

  • 5.- Escribe postales en lugar de e-mails: dale una sorpresa a alguien cuando al abrir el buzón se encuentre que, además de facturas, tiene tu postal de puño y letra.
  • 6.- Desconéctate de Facebook: aprovecha el tiempo libre para salir y quedar con aquellos con los que durante el año sólo puedes hablar a través de las redes.
  • 7.- Olvida el móvil, la tablet y el ordenador en el apartamento u hotel: cuando bajes a la playa, a la piscina o te vayas a pasear por la montaña intenta dejar estos dispositivos en casa. Así podrás disfrutar más de ese momento del día sin estar pendiente de ellos.
  • 8.- Deja de tuitear por unos días: si tuiteas cada una de las cosas que haces en vacaciones, ¿qué vas a contar a tu vuelta?
  • 9.- Nada de llevar la videoconsola a tu lugar de vacaciones: cambia tu videojuego favorito por una partida con familiares y amigos a alguno de esos juegos de mesa de toda la vida que duermen en el cajón. Aprovecha el buen tiempo para hacer un poco de ejercicio al aire libre.
  • 10.- Vuelve a los comercios tradicionales: cambia las compras «online» por visitar los mercadillos y las tiendas locales. Date el gustazo de mirar, ojear y trastear sin prisas. Si estás de vacaciones fuera de tu ciudad, no te olvides de visitar el mercado local y disfrutar de los productos de temporada.

 

Sabemos que va a ser difícil desconectar completamente, pero debes pensar que las vacaciones son la manera ideal de “recargar pilas” para afrontar el último tramo del año con fuerza y motivación.

 

¡Hazlo por tu empresa!

El trabajo en equipo está sobrevalorado

 

Ni reuniones ni pensamiento en grupo. Es en soledad cuando podemos desarrollar nuestros talentos creativos.

 
El brainstorming, esa técnica tan utilizada en la creatividad publicitaria que consiste en reunirse para disparar las ocurrencias que se nos vienen a la cabeza y encontrar la mejor solución, tiene sus reglas y en cierta manera funciona. Pero los grupos de brainstorming piensan menos ideas que el mismo número de personas que trabajan solas y más tarde ponen en común sus impresiones.

 
Antes de empezar la tormenta debemos pensar solos, analizar introspectivamente, descartar y evaluar por nosotros mismos. Es necesario crear un clima propicio para luego, cuando nos juntemos con los demás, empezar la lluvia de ideas y así, tal vez, al contrastarlas y contraponerlas a otras, crezcan y se desarrollen.

 

“Cuando quiero que un asunto no se resuelva, lo encomiendo a un comité.” Napoleón Bonaparte

 

Las falsas doctrinas de la creación en grupo se extienden más allá de las agencias de publicidad. Si tienes en la empresa personas con talento y motivadas, debes alentarlas a trabajar solas cuando la creatividad o la eficiencia es la más alta prioridad. Ésto podemos verlo en las escuelas: hoy se educa en la tendencia del trabajo en equipo y la creatividad compartida. La típica clase tiene un montón de escritorios, con cuatro, cinco, seis o siete niños mirándose entre sí, participando en incontables tareas de grupo. Incluso en materias como matemáticas y escritura creativa, que podrían considerarse espacios de pensamiento solitario, ahora se espera que los niños actúen como miembros de un comité.

 

Sin duda el antónimo de “creatividad” es “comité”. Existe una sentencia que corre por los departamentos de diseño que asegura que “un dromedario es un galgo creado por un comité”.

 

“El talento se cultiva en la soledad”. Wolfgang von Goethe

 
Lo colectivo tiene sus virtudes, por supuesto, pero no por ello debemos obviar que para desarrollar nuestra creatividad y enriquecer nuestro mundo interior necesitamos encontrar momentos de soledad. Estar conectados con los demás es algo maravilloso y las nuevas tecnologías nos abren grandes posibilidades, pero previamente hemos de ser capaces de conectar con nosotros mismos. Buscar momentos de soledad, pero sin querer estar aislados. Disfrutar de nuestra propia compañía para ser mejores para los demás.

 
Si queremos pensar de forma creativa, debemos saber hacerlo solos. Es así como podremos desarrollar nuestro potencial, mejorar y crecer.