OBLIGATORIEDAD DE TENER UN PLAN DE IGUALDAD

¿QUÉ ES UN PLAN DE IGUALDAD?

Los Planes de Igualdad son un conjunto de medidas adoptadas con el objetivo de alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades entre las mujeres y hombres de la plantilla de una empresa o institución. De esta forma, se consigue eliminar la discriminación por razón de sexo.

 

De acuerdo a la Ley 3/2007 de 22 de Marzo para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, todas las empresas deben crear medidas que garanticen la ausencia de discriminaciones laborales directas e indirectas por razón de sexo, sea cual sea el número de personas que trabajan en ella.

Con la aprobación del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación se establecen nuevas obligaciones para las empresas.

 

Principales beneficios de la implantación de un Plan de Igualdad:

• Cumple con la Ley Orgánica 3/2007 y el Real Decreto-Ley 6/2019

• Puntuable o exigible en licitaciones y subvenciones

• Obligatorio para empresa de más de 50 empleados/as

• Fecha límite Marzo 2022 para empresas de 50 a 100 trabajadores/as

 

OBLIGATORIEDAD Y PLAZOS

Estos son los tres supuestos en los que las empresas están obligadas a disponer de un Plan de Igualdad (Ley Orgánica 3/2007 y el Real Decreto-Ley 6/2019):

1. Empresas de 50 o más personas en plantilla. Esta obligación se implantará de forma paulatina en los próximos años en función del tamaño de su empresa.

2. Cuando lo establezca el convenio colectivo

3. Cuando las autoridades así lo exijan. Si la autoridad laboral así lo ha acordado tras un procedimiento
sancionador.

 

Real Decreto-ley 6/2019 identifica una serie de plazos para que las empresas públicas y privadas implanten y registren un Plan de Igualdad en función de su número de empleados:

• Empresas de más de 150 empleados/as ………………………….. hasta 7 de marzo de 2020
• Empresas de entre 100 y 150 empleados/as …………………….. hasta 7 de marzo de 2021
• Empresas de entre 50 y 100 empleados/as ……………………… hasta 7 de marzo de 2022

 

SANCIONES ANTE INCUMPLIMIENTO

Incumplir con la LO no solo conlleva sanciones económicas de los 626€ a los 187.515€, según la gravedad de la infracción, sino que, además, si una empresa incumple con su obligación de tener un plan de igualdad, no podrá contratar con entidades del sector público, tal como establece en su art. 71 la Ley de Contratos del Sector Público.

 

VENTAJAS DE CONTAR CON UN PLAN DE IGUALDAD

• Cumplir con la legislación vigente

• Acceder a contratos públicos y subvenciones (Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público indica que se prohíbe la contratación de empresas que no cuenten con el Plan de Igualdad cuando el mismo resulte exigible legalmente)

• Combatir discriminaciones por razón de sexo en el ámbito laboral

• Integración de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la política de RSC

• Prevenir el acoso sexual y acoso por razón de sexo en la organización

• Fomentar la conciliación de la vida personal y laboral

• Mejora del clima laboral, retención del talento y prevención del absentismo y rotaciones

• Mejora de la imagen de la compañía, a través de premios, reconocimientos y distintivos en materia de igualdad

• Con todo ello, mejora de la productividad

 

METODOLOGÍA DE IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE IGUALDAD

• Formalización de Compromiso de la dirección y divulgación de proyecto

• Formación de un Comité permanente de Igualdad

• Diagnóstico de la situación de la empresa en materia de igualdad

• Programación de objetivos y definir acciones

• Implantación del Plan de Igualdad

• El Plan de Igualdad debe de ser registrado en un Registro Oficial

• Debe de ser revisado. Evaluación y mejora periódica

 

NUESTROS SERVICIOS EN IGUALDAD A TRAVÉS DE NUESTROS COLABORADORES

Elaboración del Plan de Igualdad: definición de políticas, diseño de medidas y elaboración documental.

Revisión y seguimiento de Planes de Igualdad previamente realizados, ofreciendo orientación sobre nuevas líneas estratégicas.

Consultoría y asesoría para empresas que desarrollen internamente su propio Plan de Igualdad.

Tramitación de subvenciones orientadas a la implantación del Plan de Igualdad.

Elaboración de Protocolos de prevención y actuación frente al acoso sexual, por razón de sexo y psicológico.

• Elaboración de guías/ manuales de buenas prácticas de uso del lenguaje inclusivo.

Asesoramiento en el registro de Planes de Igualdad.

Asesoramiento en la tramitación del Distintivo de Igualdad en la Empresa.

Revisión, con perspectiva de género, de procedimientos y protocolos internos.

Campañas de comunicación, difusión y sensibilización en materia de igualdad.

• Formación vinculada a la igualdad de oportunidades:

OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN

Mejorar la formación en materia de igualdad y transmitir la sensibilización precisa al Comité de Igualdad o a las personas destinadas a optimar la participación de la mujer en materia de igualdad en una organización o empresa.

Formato online de:

 

ÍNDICES ORIENTATIVOS (puede haber modificaciones)

1 Conceptos generales sobre la igualdad de género

2 Avanzadoras contra la exclusión de género

3 Desigualdad de género en datos

4 Profesiones donde existe más desigualdad de género

5 Mainstreaming – Legislación en materia de igualdad

6 Ámbitos de actuación – La mujer en el ámbito laboral – Conciliación

7 Ámbitos de actuación – La diversidad de género en puestos directivos

8 Ámbitos de actuación – Lenguaje con perspectiva de género

9 Ámbitos de actuación – Mujer y medios de comunicación

10 Ámbitos de actuación – Mujer y nivel educativo

11 Ámbitos de actuación – Mujer acoso y violencia de género

12 Instrumentos para la igualdad de oportunidades en las empresas – Plan de Igualdad en la Empresa

 

DESCRIPCIÓN SERVICIO IMPLANTACIÓN PLAN DE IGUALDAD

CLYDESA a través de la colaboración con técnicos especializados elaborará e implantará el Plan de Igualdad de Oportunidades teniendo en cuenta las circunstancias y características específicas y concretas de su entidad, para que respondan de una manera óptima al objetivo que persigue la implantación del Plan en la empresa, cuya máxima es lograr una igualdad de Oportunidades real entre mujeres y hombres en todos los ámbitos y estratos de la compañía.

Dicha implantación será realizada por personal experto, desde el inicio hasta el final del proceso, que le aportará sus conocimientos en materia de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres, tanto en el apoyo en la puesta en marcha del Plan de Igualdad, formación a las partes implicadas,
e información para impulsar las acciones, así como para su posterior mantenimiento.

La implantación de un Plan de Igualdad de Oportunidades es un proceso gradual, compuesto por varias fases o etapas.

SI QUIERES MÁS INFORMACIÓN Y PRESUPUESTO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE IGUALDAD EN TU EMPRESA, SEA DEL TAMAÑO QUE SEA, ESCRÍBENOS A

info@clydesa.es