¿”Vacaciones ” y “autónomo” en la misma frase?
“Vacaciones” y “autónomo” parecen siempre ser dos palabras que no pueden ir fácilmente de la mano. El hecho de no cobrar ya es un handicap suficiente para muchos autónomos, que ven imposible tener una semana de vacaciones. Seguir haciendo frente a los pagos durante una época en la que no hay ningún ingreso es uno de los grandes problemas de los profesionales independientes de este país.
Planifica con tiempo suficiente
Por planificación no nos referimos únicamente a poder encontrar ese viaje-chollo que te hará ahorrar mucho dinero, que también. Planificar las vacaciones con un mínimo de adelanto te permitirá calcular tus gastos para así saber de cuánto dinero dispones y de cuánto necesitas, incluyendo gastos fijos, variables, posibles compras y obligaciones fiscales. Esto lógicamente te permitirá también saber qué tipo de vacaciones te puedes permitir. Ya sabemos que la tarjeta de crédito puede solventar esa diferencia, pero como autónomo debes controlar tus gastos y lo sabes.
Si tienes local, recuerda calcular el gasto de alquiler, luz, agua…
Deja previsión de fondos en las cuentas bancarias
Una vez tengas claro cuánto dinero necesitarás para poder disfrutar de unas merecidas vacaciones, recuerda siempre asegurarte de que hay dinero suficiente en la cuenta para poder hacer frente a tus pagos domiciliados. Ten en cuenta que uno de los más importantes es la cuota a la Seguridad Social. No ya por el dinero que pueda suponer según el caso, sino porque como bien sabes, pasarte aunque solo sea un día en el pago de la cuota puede acarrearte muchos problemas.
Te recordamos que aunque la Administración realiza el cobro a finales de mes, muchos bancos lo cobran durante los primeros días del mes siguiente
Avisa a tus clientes
Una vez tengas claras las fechas de tus vacaciones avisa a tus clientes para que estén tranquilos. Así evitarás que te llamen durante los días en los que tu máximo objetivo debe ser desconectar. Además es muy recomendable que dejes tu correo electrónico preparado de manera que si recibes cualquier correo, el destinatario sepa el motivo por el que no contestas.
Con un gesto tan pequeño puedes ahorrarte disgustos como, por ejemplo, perder un cliente potencial por quedar mal al no contestar un simple email
Cierra proyectos pendientes
Adelantar trabajo y dejar cerrado todo lo que tengas pendiente te ayudará no solo a estar más tranquilo en tus vacaciones, sino a no tener que coger llamadas innecesarias o responder emails, así como no acumular el trabajo para la vuelta.
Cierra también el trabajo de facturación. No nos referimos sólamente a que adelantes las facturas que puedas dejándolas guardadas y pendientes de envío o de validación. Si puedes anotar los pagos a tus proveedores, así como alguna factura que te han pagado a última hora y no has anotado, mejor.
Dejando todo organizado podrás sacarle el máximo partido a esos días de vacaciones que tanto te mereces
Recuerda que te puede ayudar mucho también hacer una lista de tareas pendientes para tu vuelta; de esa forma no perderás el primer día de regreso a tu actividad pensando en lo que debes hacer primero. Además, tendrás aún la cabeza a kilómetros de tu oficina, recordando lo tranquilo que estabas en tus días de descanso y te costará mucho más coger el ritmo de trabajo de nuevo.